Una experiencia nueva con este Bizcocho de Chocolate Sin Gluten en Microondas.
Estando en casa de unos amigos con dos niñas celíacas, una de ellas tenía ganas de cocinar algo para merendar, pero no sabia que hacer, asique le propuse hacer este bizcocho que aún no había cocinado nunca, pero me llamó la atención por lo rápido y fácil que resultaba hacerlo, lo que no tenía claro era cómo iba a quedar cocinado en microondas… como no había mucho tiempo en un momento reunimos todos los ingredientes y juntas nos pusimos manos a la obra.
Realmente tengo que deciros que jamás pensé que éste Bizcocho de Chocolate Sin Gluten en Microondas fuese a quedar tan esponjoso y exquisito, las fotos lo dicen todo y cuando lo prueben estoy segura que va a ser de éstas recetas que siempre están presentes en nuestro recetario o escritas en la puerta del frigorífico.
Lo recomiendo para los que aún no se hayan animado a cocinar en microondas. Te saca de un apuro, y en tan solo 10 minutos tienes tu bizcocho listo para consumir.
Ingredientes (para 1 Bizcocho de Chocolate Sin Gluten en Microondas):
- 125 g de chocolate
- 125 g de mantequilla
- 125 g de azúcar
- 3 huevos
- 3 cucharadas de leche
- ½ sobre de levadura química sin gluten o polvo de hornear
- 80 g de harina sin gluten (Schär Mix C)
Preparación:
Enmantecar un molde apto para microondas, en ésta receta utilice uno de cristal de 22 x 17cm., puedes utilizar cualquiera que te guste siempre que no supere la mitad del molde cuando introduzcas la mezcla de bizcocho.
En un bol apto para microondas pones el chocolate junto con la mantequilla todo cortado en trozos pequeños para que se derrita más fácil, aproximadamente 40 segundos a máxima potencia, aunque el chocolate no se haya terminado de derretir retíralo igual del microondas y revuelve con una cuchara hasta que se derrita completamente. Déjalo enfriar y reserva.
En otro bol poner el azúcar con los huevos, la leche y la levadura química (siempre uso la levadura de mercadona que es sin gluten), revuelve con un batidor de varillas hasta integrar los ingredientes.
Cuando esté todo bien integrado agregar a la preparación el chocolate con mantequilla derretido, teniendo en cuenta que tiene que estar templado, mezcla bien con el batidor de varillas.
Por último incorpora la harina tamizada con movimientos envolventes para que no se hagan grumos.
Vierte la preparación en el molde e introdúcela en el horno microondas. Programa 4 min. 30 seg. a 900W
Muy importante!!! Vigila continuamente cuando se esté horneando, porque suele subir demasiado rápido y corres el riesgo de que se desborde la mezcla, si te sucede esto apagas un momento el microondas sin abrir la puerta hasta que baje la preparación y sigue cocinando hasta completar el tiempo.
Cuando se haya cocinado déjalo dentro del microondas 5 minutos reposando sin abrir la puerta, pasado éste tiempo puedes desmoldar con cuidado y dejar enfriar sobre una rejilla.
Si prefieres cocinarlo en horno convencional precalienta el horno a 180º y hornea aproximadamente 30 minutos.
Espero tu comentario y cuéntame si has quedado tan sorprendida y contenta con el resultado de tu Bizcocho de Chocolate Sin Gluten en Microondas.
.
Muchas gracias por las recetas de bizcochos sin gluten de no tenia y así le puedo hacer a mi nieto
Me gustaMe gusta
De nada Ramona… siempre es una alegría poder compartir nuestras recetas con Ustedes. En este caso, Bizcocho de Chocolate Sin Gluten en Microondas, una de mjs favoritas, por lo fácil que resulta y por lo exquisito que sale el bizcocho… 😉
Me gustaMe gusta
Hola¡¡
Muy agradecida por haber encontrado este blog. Después de leer varias recetas , me pregunto a qué llamáis «harina panificable», y si en lugar de «harina sin gluten»(que suele ser un mix) no se podría usar harina de arroz o harina de maiz, o de trigo sarraceno, que son las que conozco sin gluten, o una mezcla de ellas. Por ejemplo, para el bizcocho de chocolate que propones, ¿podría hacerlo con harina de arroz?
y el pan? con harina de maiz??
Gracias,
Eva
Me gustaMe gusta
Hola Eva!…la harina panificable es harina sin gluten, como el mix que mencionas (una mezcla), pero si no tienes puedes usar 70% de fécula de maíz (maizena) y 30% de harina de arroz.
En cuanto a la receta de pan sin gluten, puedo decir que admite modificaciones a gusto, aunque siempre tendrás que hacer pruebas. Lo peor que te puede pasar es que no suba lo suficiente, pero te aseguro que todos se pueden comer. Ten en cuenta que con harina de maíz se obtienen mejores resultados si la mezclamos con otras harinas. Como puedes ver en la receta del pan sin gluten para panificadora, utilizamos harina panificable, harina de arroz y maizena, ya que esta es una mezcla probada con la cual obtenemos panes sin gluten esponjosos y deliciosos. 😉
Me gustaMe gusta