Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Naranjas Chinas en Almibar

naranjas-chinas-en-almibar-1

Hace muchos años que aprendí a hacer las Naranjas Chinas en Almibar  y me encantan tanto para acompañar una mesa de entrantes o para utilizarlos en repostería.

Las Naranjas Chinas, también llamadas kumquat o kinotos se comen con cáscara, tienen un sabor entre agrio y amargo.

En nuestro nuevo libro de Cupcakes podéis encontrar la receta “Dulce Amanecer”, cupcake de Chocolate con Naranja, una excelente combinación para nuestro paladar, van coronados con media Naranja China en Almibar, no te puedes perder esta receta, son exquisitos!!!!

Ingredientes para 1Kg de Naranjas Chinas en Almibar:

  • 1kg de Naranjas Chinas
  • Agua para hervir las Naranjas Chinas
  • 700 g de azúcar
  • 700 cc de agua

Preparación:

Lava muy bien las Naranjas Chinas y pincha con un tenedor los extremos.

Ponlas en una cacerola y cúbrelas con agua fría, déjalas hervir durante 5 minutos y escurre.

En otra cacerola pon el azúcar y los 700 cc de agua, cuando rompa hervor mantener la ebullición durante 5 minutos y luego incorpora las Naranjas Chinas.

Cocinar aproximadamente durante 45 minutos a fuego medio o hasta que estén tiernas y brillantes, mueve de vez en cuando la cacerola en forma circular sin introducir ningún utensilio, simplemente cogiéndole del mango.

Envasar en frascos esterilizados cuando aún estén calientes, tienen que quedar bien cubiertas de almíbar, cierra bien la tapa y dale la vuelta al frasco, déjalas enfriar sobre un paño boca abajo.

Con el frasco cerrado puedes conservarlas hasta un año. Una vez abierto consérvese en el frigorífico y consumirlas en el plazo de 15 días.

Son muy fáciles de hacer y dan mucho juego a la hora de decorar tus platos y postres.

Te invito a que dejes tu comentario y compartas con tus amigos esta excelente receta.

.

Anuncio publicitario

11 replies to “Naranjas Chinas en Almibar

  1. Karina, muy acertada y facil tu receta.
    Yo tambien tengo un blog, pero no esta bien hecho, ya que no me entran los comentarios, haber si encuentro algún alma caritativa que me lo pone en marcha bien.
    Gracias.

    Me gusta

  2. Karina , veo que tu tambien estas recopilando recetas.
    Yo, tambien, se me ocurrio la idea para dejar a mis hijos y nietos, las recetas familiares y de mis amigas, ahora con esto de internet, todo es mas facil. Gracias por compartir.

    Me gusta

  3. Hace un año que me he comprado una casa de segunda mano, y en mi patio estaba ese árbol no sabia como se llamaba, la cojia para probarlas y estaba amargas, pensé que es como una planta de adorno, mi vecina me dijo que se comía y le dije que no me gusta por se amargas. luego lo investigué por internet y encontré el nombre de las naranjas chinas. luego busque que se puede hacer con ellas, y encontré esta receta al leerla, me dije esto debe se rica. Acaba de hacerlas hoy y ahora a esperar un mes a ver el resultado. lo hecho tal como indica la receta con sus medidas. gracia por haber subido esta receta. quizás haré un pequeño negocio, ya que salen demasiados frutos jejejeje. gracias de nuevo

    Me gusta

    1. Me alegro que así sea. Te aseguro que no hay nada como poder disfrutar de los ingredientes que la naturaleza nos da, sobre todo si es en nuestra propia casa. Las Naranjas Chinas conocidas también por otros cuantos nombres como Kinkan, Chuikan, Quinoto, Forunella, Kumquat y algunos más que no recuerdo ahora, son exquisitas si se preparan bien.
      El árbol que tenemos en casa lleva un par de años dando frutos dos veces al año. Luego me cuentas si te ha gustado el resultado de la receta.
      Ah, y te recomiendo comer estos deliciosos Kumquat combinándolos con paté de pato, una «delicatessen» imperdible! 😉

      Me gusta

  4. Después de muchísimos años vi en la frutería las naranjitas chinas….que comía de niña…una especialidad de mi abuelita María QEPD…Las guardé en la refrigeradora y busqué por este medio….Gracias mil…Muy sencilla la receta…Ya le di el primer hervor…Ahora voy a agregarlas en el almíbar para que se terminen de hacer….Voy a revisar tu blog…Un beso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star