Para preparar Pan de Espelta Integral, Trigo Integral y Centeno Integral en Panificadora es necesario conocer algunos truquillos antes de comenzar.
Todos los que tienen una panificadora, saben lo satisfactorio que es hacer pan en casa con una panificadora, evitando ensuciar cacharros, sin necesidad de amasar a mano, despreocupados de los tiempos, y sin importar la temperatura ambiente. Vamos, una experiencia donde casi todos los puntos son positivos.
Para llegar a esta receta, que a simple vista parece simple, hemos pasado por una gran cantidad de pruebas de cocina, y nos hemos masticado unos cuantos panes, como decirlo…, «difíciles de digerir»,… bueno no es para tanto, pero si es verdad que algunos no salían como uno hubiera querido.
Las indicaciones que dejo a continuación son válidas para todo tipo de panes.
- El tipo de Harina. Obvio pero no puedo dejarlo pasar. Cada marca tiene su propia fórmula, así que hay que probar, no queda otra.
- La cantidad de agua. Las harinas contienen humedad y es casi imposible saber cuánta, por lo tanto mi recomendación es que siempre se comience la receta de pan con un poco menos de líquido del indicado en las listas de ingredientes, y a medida que avanza el amasado, si es necesario, agregamos poco a poco el resto de agua tibia.
- La levadura. Poco más de lo mismo que con la harina. Cada levadura tiene una reacción diferente, incluso una misma levadura fresca puede trabajar mejor un día que otro. Solo tenlo en cuenta, porque a veces buscamos los motivos por los que un pan no sube, cuando hemos hecho los mismos pasos de siempre. Naturaleza y química.
- Mezclas. Nunca debes mezclar la sal con la levadura. Sal + Levadura = Pan no sube. Fórmula matemática.
Y una vez comprendidos estos puntos, podemos pasar a la acción…
Ingredientes: (para 1 Pan de Espelta Integral, Trigo Integral y Centeno Integral en Panificadora)
- 350 ml de agua templada (tibia)
- 20 g de sal
- 1 cucharadita rasa de Azúcar Moreno Integral o 1/2 cucharadita de Polvo de Stevia
- 1 cucharadita de Miel
- 50 g de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 100 g de Harina de Espelta Integral
- 200 g de Harina de Trigo Integral
- 250 g de Harina de Centeno Integral
- 1 sobre de Levadura Seca (o su equivalente para 1/2 Kilo de Harina)
- 3 cucharadas de Semillas de Sésamo
Preparación:
Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente y la cubeta de la panificadora fuera del cuerpo de la panificadora.
- Mezclar en un recipiente las tres harinas: Espelta Integral, Trigo Integral y Centeno Integral. Si fuera necesario, tamizar para evitar grumos. Siempre es recomendable tamizar para que las harinas se oxigenen y luego la reacción con las levaduras sea mejor.
- Verter el agua templada en la cubeta de la panificadora y añadir la sal, la miel, el azúcar moreno y el aceite de oliva.
- Añadir la mezcla de harinas.
- Espolvorear en la superficie la levadura en polvo.
- Colocamos la cubeta dentro de la panificadora, elegimos el programa adecuado, y listo…
- Cuando pite la panificadora, antes de finalizar el amasado, agregamos las semillas de sésamo.
Solo hay que esperar unas horas, y nuestra casa comenzará a oler a panadería.
Una vez terminado, extraer de la cubeta en caliente, y colocar sobre una rejilla, para evitar que el pan se transpire por debajo.
Un punto muy pero muy importante es la cantidad de agua. Te recomiendo que pongas siempre un poco menos de lo que dicen las recetas, porque es más fácil agregar agua a mitad del amasado que harina. Buscamos siempre una masa elástica y no pegajosa. Una masa arenosa, con bolas, indica que falta líquido, y una masa pegajosa indica que sobra líquido.
Recomiendo utilizar una panificadora grande, con capacidad para panes de 1,2 Kg. Una buena opción es esta Panificadora de la Marca Bomann.
Ya ves que preparar Pan de Espelta Integral, Trigo Integral y Centeno Integral en Panificadora es relativamente fácil.
.
Leonardo, estupenda esplicacion, Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
De nada. Y a disfrutar de los panes caseros, que son una delicia.
Me gustaMe gusta
Tienes alguna receta de pan sin gluten?
Me gustaMe gusta
Hola Teresa! Claro que tenemos… y es una de nuestras recetas estrella.
Puedes ver la receta de Pan sin Gluten en Panificadora haciendo click aquí > RECETA DE PAN SIN GLUTEN
Y también más recetas sin gluten en + RECETAS SIN GLUTEN
Espero que estas recetas sin gluten te sean de utilidad y también espero verte otras veces por aquí.
Un saludo y a disfrutar de esos panes 😉
Me gustaMe gusta